Vistas de página en total

viernes, 31 de enero de 2020

POZOS DE MONTIJO.

POZOS DE MONTIJO.


En el Catastro de 1753 se contabilizan 15 pozos en un Montijo de 680 casas. Privaban los públicos a los particulares y muchos de ellos han desaparecido como los de las calles Peñas, Badajoz, Plaza Mayor, Campo de la Iglesia y otro que existió en la actual calle Ramón y Cajal, calle que hasta el siglo XIX fue conocida como "Pozo" .


POZO DEL VALLE.

El "Pozo del Valle", muy conocido en la localidad, suministró agua a la población montijana durante muchos años.
El agua de este pozo era potable, hasta hace algunos años, y se utilizaba en la mayoría de la casas de Montijo. Cuando el agua potable empezó a estar presente en todas las viviendas dejó de usarse el pozo. Hoy sus grifos permanecen cerrados.

"Pozo del Valle, fue construido en 1952 por el maestro Modesto Cabezas de la Riva, que levantará un depósito emplazado sobre pilares de ladrillo y mortero de cal. Las cuatro pilastras irán ceñidas entre si con vigas de hormigón. En 1955 se harán reformas en el interior del depósito y en la maquinaria por Ángel de los Santos Sánchez. En sus buenos tiempos los aguadores cogían de él agua que vendían por el pueblo."



En la imagen observamos la entrada a la calle Magallanes y el "Pozo del Valle". El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha recuperado el tradicional Pozo del Valle, ha instalado un banco, papelera y cartel informativo sobre el pozo y su historia.


El agua de este pozo, agua potable, durante muchos años se abasteció a los vecinos de Montijo, a través de varios "aguadores" personajes que se dedicaron a este oficio de llevar el agua a las casas.
En recuerdo de ellos os subo el retazo bibliográfico de unos de ellos, aunque en Montijo hubo varios que se dedicaban a este oficio.




Detalles.



Detalles.





Detalles.






Detalles.






POZO DEL PARQUE.









La  "historia" del pozo podemos leerla en esta placa localizada al lado del mismo..












La puerta situada en el pozo construida para facilitar el acceso al mismo. Dado los años y posiblemente el escaso cuidado o "abandono" estaba oxidada en exceso por lo que se tuvo que tratar para mejorar su estructura y conservación futura.


El deposito situado en la parte superior de la estructura del pozo era de los años 60, su estructura era de uralita y se encontraba con problemas debido a los años que lo hacían inviables y dada su tipo de estructura poco aconsejable. Lógicamente lo indicado era eliminarlo de no ser sustituido por otras estructura más adecuadas a los tiempos actuales 


Dada la situación de deterioro e imagen que presentaba, se hace un concurso para decorarlo por ser el pozo que se había utilizado para regar el parque y se aprueba decorarlo con motivos florales.



 (1) Fuente/ Información :

Textos: ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE MONTIJO

POZO Y PILÓN DE LAS ERAS


En la avenida sigue conservándose “El Pozo del Ejido de las Eras, construido en 1949, con características similares al pozo del Valle, junto al actual campo de fútbol


Era práctica común en muchos pueblos extremeños, que después de las tareas de rigor, desde la era se llevara a abrevar a las caballerías, es decir, mulas, burros, caballos…En todos ellos existía el pilón correspondiente. En la imagen vemos el de Montijo y junto a éste la esquila de la caseta de incendio que servía para llamar a los vecinos en caso der que hubiera alguno.
“El Pozo del Ejido de las Eras, construido en 1949, con características similares al pozo del Valle, junto al actual campo de fútbol. Tiene una pila de granito que servía como abrevadero para el ganado, cumpliendo una especial dedicación en la temporada de trilla.” (1)
Recientemente se ha habilitado y se ha instalado la Oficina de Información local en dicho lugar.




El pilón anexo al pozo


Detalles de la caseta contra los incendios en las eras.

En la imagen el mirador y la campana existente en la caseta que  construyó en su día el Ayuntamiento.
El Ayuntamiento ponía vigilante que observaba la posible aparición de fuego en las eras.
La campana servía para avisar a los vecinos y pedirles ayuda para que acudieran con cubos a sofocar los incendios.



Perspectiva de la situación del pozo en la Avda. de la Estación.


Detalle

 (1) Fuente/ Información :


Textos: ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE MONTIJO


POZO DE LA PLAZA DE ESPAÑA.


Desde el punto de vista histórico la mención al pozo que hasta el pasado siglo existía en la plaza de la villa, parece ser era de origen visigodo, así lo señala Vicente Navarro del Castillo, en su libro “Apuntes históricos de una villa condal” como sostiene  "B. Moreno de Vargas era de la opinión que era de origen visigodo".
En el ensolado de granito aparece una inscripción donde estuvo un pozo de origen visigodo que dio origen al escudo de Montijo.



Como se puede leer en la inscripción que aparece en la imagen, en la plaza se sitúa el lugar donde estuvo un pozo de origen visigodo que dio origen al escudo de Montijo.

Sin lugar a duda "la plaza" era el centro el foro de la ciudad, la zona o núcleo central en torno a la que se iba a desarrollar la población y en el que se irían centrando todas las actividades como la feria, las tiendas, la actividad política y social.

La vida colectiva del pueblo se desarrollaba en la Plaza que por 1900 tenía unas palmeras y un kiosco, (1919) para actuaciones musicales en el centro. En 1905 se construirá el "Paseo" y en 1920 se cementará. Por entonces, para extraer agua del pozo que allí se encuentra, se hará una caseta donde se instaló una bomba con una rueda, sistema hidráulico ideado para subir el agua que los montijanos recogían en cántaros para su uso doméstico.

En uno de sus versos epigramáticos, Alfonso Gómez Rodríguez, escribe a "La Bomba del Pozo de la Plaza":

"Este aparato de noria
que el pueblo llama meadero
es un timbre más de gloria
de nuestro alcalde Gamero"

En 1.988 se restaurará para devolverle las partes más tradicionales que tuvo anterior a la restauración de los años 50. Bancos, jardines, palmeras, enrejados, empedrado y fuente de mármol cuya base es semejante a la diseñada por Francisco de Zurbarán en Llerena. En ella están los escudos de la Orden de Santiago, Condes, el primer escudo que tuvo la villa y el actual.



Fuentes:


POZO NUEVO

Pozo Nuevo, fue construido en 1951-52 en la Rinconada del mismo nombre. Es casi probable se construyese para surtir las calles Pozo Nuevo y San Gregorio, cuyas primeras casas se edificaron en 1853.


Esta zona fue una huerta y el pozo ha experimentado algunos cambios a lo largo del tiempo, tenía una noria con unos cangilones o recipientes que servía para sacar agua del pozo que vertía en un pilón.














sábado, 25 de enero de 2020

ELECTROHARINERA DE MONTIJO.

ELECTRO HARINERA DE MONTIJO S.A


Sociedad Anónima.

La forma jurídica de la Electro Harinera de Montijo S. A. según consta en el informe de la empresa que podemos leer en su denominación es una Sociedad Anónima. Figuran en Montijo algunas personas, en gran parte agricultores, que forma parte como socios de dicha sociedad y según parece, si bien cesó en su actividad en  su día, no debe estar disuelta. 

Por otra parte ofrecen posibilidades para diseñar proyectos encaminados a poder utilizarse como sede centros culturales de diversos tipos.

Como apreciamos por las imágenes es un edificio que hoy presenta una situación bastante deteriorada o "ruinosas". A pesar que está catalogado como edificio de “interés” hoy día no cumple ninguna función.

Entorno.


Detalle.
En la imagen, a la izquierda observamos la Electroharinera de Montijo, frente a ella la Estación del ferrocarril y los dos silos o construcciones diseñadas para almacenar grano y otros materiales a granel; son parte del ciclo de acopio de la agricultura. Imagen tomada desde la zona de la fábrica de Carcesa.

"Añoranzas".


Edificios emblemáticos de la de arquitectura industrial que en la actualidad corre alto riesgo que desaparezcan y que estos edificios deberían ser objetivos a recuperar por la administración local por su valor histórico.

No cabe duda que estos edificios encierra detrás de su larga historia cierta "nostalgia" y posiblemente un deseo de conservarlos que debería tratar de valorarse con vista a que las generaciones futuras mantengan su historia y no dejarlo que desaparezca sin más.

Tecnología.


La Electro Harinera de Montijo instala en su tiempo la tecnología de la firma suiza Daverio, especializada en instalaciones  harineras.

Detalle.
Etiqueta 

Denominación.

Electroharinera de Montijo, S.A.



En la fachada norte de las instalaciones luce visible el rótulo de la empresa.


Detalle.
La rotulación que se mantiene a pesar de los años transcurridos anuncia en los extremos del rótulo la tecnología de la que está dotada y así podemos leer "SISTEMA DAVERIO", de la firma suiza Daveiro.


Detalle.
Rótulo de la fábrica, en su parte central "ELECTRO HARINERA DE MONTIJO".


Detalle y perspectivas de la rotulación.


Detalle y perspectivas de la rotulación.


Detalle y perspectivas de la rotulación.

Situación estratégica e interrelación con la red fe ferrocarril.



Detalle.
Imagen tomada desde la estación de ferrocarril situada a escasos metros del edificio de la Helectroharinera.


La situación de la fábrica se hace a escasos metros de la estación de ferrocarril. Esta situación facilitará la comunicación y los servicios de forma estratégica, sin duda su elección estaba estudiada y justificada en aquellos años del primer cuarto del siglo XX.

Descripción.


Situada frente a la estación de ferrocarril este edificio que “se construyó en 1.919 por Cristóbal Sánchez García, Modesto y Antonio Cabezas, Pepe Marín y Antonio del Viejo Barrena.”



El edificio y todo el conjunto de instalaciones, a pesar de estar catalogado de "interés " hoy día no cumple ninguna función.



La industria destinada a la elaboración de harina y panadería estaba dotada con maquinaría y artefactos adecuado y adaptados a las instalaciones para el servicio de dicha industria y para la explotación correspondiente.


La fábrica de la Electro Harinera aparece como primera industria moderna en Montijo y sus instalaciones representan modelos de la arquitectura industrial de la época (1919)



Este edificio estaba relacionado de alguna forma con la estación del ferrocarril. La estación sufrirá algunas transformaciones y cambios en 1920 cuando se instaló un apartadero de la Sociedad Electro Harinera para dar servicio a la fábrica.



Los apartaderos “Consisten en terminales ferroviarias privadas. Su función es la de enlazar la red viaria de Renfe, con los puntos de origen del transporte, con los centros de producción y de destino, y con los centros de consumo o distribución de mercancías. Los apartaderos industriales que llevan el ferrocarril hasta la misma planta son una solución especialmente idónea para aquellas industrias de producción de grandes masas y volúmenes. Solucionando el problema de la salida de los productos hacia los centros de distribución y consumo cuando la empresa está en determinadas áreas de localización industrial. De esta forma se consigue una ventajosa continuidad en la realización del transporte ferroviario directo entre origen y destino”. (1)





"El apartadero de la harinera constaba de una vía perpendicular al haz de la estación y comunicaba con él por dos placas giratorias situadas en la vía más estrechas del haz, la del muelle y la más alejada del edificio de viajeros".

En la imagen al fondo la fábrica de CARCESA.


Su contorno

Zona perimetral oeste.























Zona perimetral norte.

Lateral o zona perimetral orientada al norte, paralela a los railes de la vía del ferrocarril.




Detalle.
Al fondo destaca los edificios de los silos, a la derecha la estación de ferrocarril, a la izquierda las instalaciones de la Helectro Harinera.



Detalle.

Camino paralelo entre las vías del ferrocarril y las instalaciones de la fábrica Electroharinera. Al fondo a la izquierda observamos las instalaciones de CARCESA, fábrica conserveras. Al fondo del camino dirección Este instalaciones de la Bodega de Macario.





Detalles.
Zona perimetral norte de las instalaciones. A la izquierda la Helectroharinera y a la derecha las instalaciones de la red de ferrocarril. Al fondo la estación y los silos.












Detalles.
Raíles del tren frente a la fábrica





Detalle.


Detalle.
Puerta lateral zona norte.




Detalle 
Puerta lateral zona norte.

Zona perimetral este.




















Zona perimetral sur.

Perspectiva de la zona sur de las instalaciones. Al fondo observamos la Electroharinera.









Vídeos: