ELECTRO HARINERA DE MONTIJO S.A
Sociedad Anónima.
La forma jurídica de la Electro Harinera de Montijo S. A. según consta en el informe de la empresa que podemos leer en su denominación es una Sociedad Anónima. Figuran en Montijo algunas personas, en gran parte agricultores, que forma parte como socios de dicha sociedad y según parece, si bien cesó en su actividad en su día, no debe estar disuelta.
Por otra parte ofrecen posibilidades para diseñar proyectos
encaminados a poder utilizarse como sede centros culturales de diversos tipos.
Como apreciamos por las imágenes es un edificio que hoy
presenta una situación bastante deteriorada o "ruinosas". A pesar que está
catalogado como edificio de “interés” hoy día no cumple ninguna función.
Entorno.
Detalle.
En la imagen, a la izquierda observamos la Electroharinera de Montijo, frente a ella la Estación del ferrocarril y los dos silos o construcciones diseñadas para almacenar grano y otros materiales a granel; son parte del ciclo
de acopio de la agricultura. Imagen tomada desde la zona de la fábrica de Carcesa.
"Añoranzas".
Edificios emblemáticos de la de arquitectura industrial que en la actualidad corre alto riesgo que desaparezcan y que estos edificios deberían ser objetivos a recuperar por la administración local por su valor histórico.
No cabe duda que estos edificios encierra detrás de su larga historia cierta "nostalgia" y posiblemente un deseo de conservarlos que debería tratar de valorarse con vista a que las generaciones futuras mantengan su historia y no dejarlo que desaparezca sin más.
Tecnología.
La Electro Harinera de Montijo instala en su tiempo la tecnología de la firma suiza Daverio, especializada en instalaciones harineras.
Detalle.
Etiqueta
Denominación.
Electroharinera de Montijo, S.A.
En la fachada norte de las instalaciones luce visible el rótulo de la empresa.
Detalle.
La rotulación que se mantiene a pesar de los años transcurridos anuncia en los extremos del rótulo la tecnología de la que está dotada y así podemos leer "SISTEMA DAVERIO", de la firma suiza Daveiro.
Detalle.
Rótulo de la fábrica, en su parte central "ELECTRO HARINERA DE MONTIJO".
Detalle y perspectivas de la rotulación.
Detalle y perspectivas de la rotulación.
Detalle y perspectivas de la rotulación.
Situación estratégica e interrelación con la red fe ferrocarril.
Detalle.
Imagen tomada desde la estación de ferrocarril situada a escasos metros del edificio de la Helectroharinera.
Descripción.
El edificio y todo el conjunto de instalaciones, a pesar de estar catalogado de "interés " hoy día no cumple ninguna función.
La industria destinada a la elaboración de harina y panadería estaba dotada con maquinaría y artefactos adecuado y adaptados a las instalaciones para el servicio de dicha industria y para la explotación correspondiente.
La fábrica de la Electro Harinera aparece como primera industria moderna en Montijo y sus instalaciones representan modelos de la arquitectura industrial de la época (1919)
Los apartaderos “Consisten en terminales ferroviarias privadas. Su función es la de enlazar la red viaria de Renfe, con los puntos de origen del transporte, con los centros de producción y de destino, y con los centros de consumo o distribución de mercancías. Los apartaderos industriales que llevan el ferrocarril hasta la misma planta son una solución especialmente idónea para aquellas industrias de producción de grandes masas y volúmenes. Solucionando el problema de la salida de los productos hacia los centros de distribución y consumo cuando la empresa está en determinadas áreas de localización industrial. De esta forma se consigue una ventajosa continuidad en la realización del transporte ferroviario directo entre origen y destino”. (1)
En la imagen al fondo la fábrica de CARCESA.
Su contorno
Zona perimetral oeste.
Zona perimetral norte.
Lateral o zona perimetral orientada al norte, paralela a los railes de la vía del ferrocarril.
Detalle.
Al fondo destaca los edificios de los silos, a la derecha la estación de ferrocarril, a la izquierda las instalaciones de la Helectro Harinera.
Detalle.
Camino paralelo entre las vías del ferrocarril y las instalaciones de la fábrica Electroharinera. Al fondo a la izquierda observamos las instalaciones de CARCESA, fábrica conserveras. Al fondo del camino dirección Este instalaciones de la Bodega de Macario.
Detalles.
Zona perimetral norte de las instalaciones. A la izquierda la Helectroharinera y a la derecha las instalaciones de la red de ferrocarril. Al fondo la estación y los silos.
Detalles.
Raíles del tren frente a la fábrica
Detalle.
Detalle.
Puerta lateral zona norte.
Detalle
Puerta lateral zona norte.
Zona perimetral sur.
Perspectiva de la zona sur de las instalaciones. Al fondo observamos la Electroharinera.
Vídeos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario