CASA DEL NAVEGANTE EN MONTIJO.
Localización.
Fotografía retocada, ampliada, coloreada, enmarcada..por Manuel Cuerpo Rocha.
Plaza Mayor de Montijo.
Localización.
Plaza de España, 8
06480 Montijo
Badajoz
La Casa del Navegante de Montijo está situada en la Plaza de España, frente al Ayuntamiento, hace esquina con la Calle Ramón y Cajal.
Monumentos de interés cultural
Tipo de espacio: Patrimonio Histórico Cultural de carácter local
Titularidad: Pública/ Municipal.
“En el otro extremo de la plaza,
frente a la Casa Consistorial, el caserón que levantó Vicente de la Torre
Liaño, que fue alcalde, y Petronila Álvarez Araujo, hija del administrador del
Conde de Montijo, Pedro Álvarez Vadillo. Después, Ramón Cueto Arduengo y
Carolina de la Riva González, fortalecieron la casa, le dieron nombre y fama.
El primero era asturiano y la segunda hija de las tierras de Cameros, en La
Rioja. Él dedicado al mercado y trata de esclavos de color, de ahí el
calificativo de la casa: navegante, negrero, embarcado. Ella hija de
comerciante y rematante de puestos públicos”. (1)*
Imagen diapositiva realizada por Manuel Cuerpo Rocha y digitalizada convertida en imagen JPGE.
"Procesión en la Plaza de España durante la Semana Santa de 1937. Al fondo a la izquierda vemos el Cuartel de Falange (instalado en el incautado Círculo de Artesano, actual casino) (3)* engalanado y a la derecha la cárcel de presos políticos instalada en la Casa del Navegante con la garita para vigilar a la aviación republicana".
Fotografía retocada, ampliada y ajustada por Manuel Cuerpo.
Fuente: Imagen y texto pie de foto tomada de "Materiales para el ESTUDIO de la FALANGE en Montijo (1933-1945).
La vida cotidiana durante la Guerra Civil y la posguerra., de Juan Carlos Molano Gragera.
Plaza Mayor de Montijo.
Al fondo observamos dos edificios, a la izquierda el Circulo
del Progreso o Casino, a la derecha la Casa del Navegante. La foto data de principio del XX. (3)*
Situada en la Plaza de España es
uno de los edificios civiles de mayores proporciones de Montijo. En la
actualidad ha sido totalmente modificada. Declarada Monumento histórico
artístico de carácter local en el año 1.890.
“Es construida a mediados del
siglo XIX por Vicente de la Torre Liaño (de la familia de los Conde), fue
adquirida en 1872 por Ramón Cueto de Arduengo (1839-1875), indiano natural de
Asturias que, según la tradición popular, se enriqueció con el tráfico de
esclavos, por lo que el edificio será conocido como Casa del Navegante o Casa
de embarco o Casa del navegante negrero. En la actualidad es de titularidad
municipal.
Fue adquirida por el Ayuntamiento
de Montijo siendo alcalde de la localidad Luis Gragera Zamora, quien gestiona
su compra, costó 20 millones de pesetas,
y rehabilitación del edificio.
El edificio desde su adquisición
ha sido utilizado en diversas funciones como Museo Etnográfico , aula de
formación, sobre todo los cursos referentes a
Talleres de Empleo que se iban concediendo a Montijo. instalaciones de
la Radio Municipal…A finales del siglo XX también
fue la sede de la Biblioteca Municipal de Montijo.
En la actualidad el edificio sirve a la localidad para albergar diferentes instituciones como la Cámara de Comercio o la Conserjería de Igualdad y Empleo. Hoy es sede de la Mancomunidad Integral de Servicios "Vegas Bajas".
En la actualidad el edificio sirve a la localidad para albergar diferentes instituciones como la Cámara de Comercio o la Conserjería de Igualdad y Empleo. Hoy es sede de la Mancomunidad Integral de Servicios "Vegas Bajas".
Su fachada es neoclásica con
insinuaciones barrocas. En la fachada principal encontramos en planta baja 3
vanos o huecos, el central correspondiente a la portada principal, está
enmarcado en piedra de granito, los laterales son ventanas con guardapolvo,
poyo y con reja metálica.
La planta principal 2ª se encuentra íntimamente
ligada en cuanto a composición debido a las pilastras jónicas que unifican las
mismas a modo de fuste de columna, cumpliendo la función de calles en la
composición arquitectónica. Sobre la portada principal se alza el balcón de
gran sencillez y dos huecos laterales, correspondiente a ventanas voladas, con
guardapolvo, poyo y reja metálica.
En planta segunda nos encontramos
3 vanos de reducidas dimensiones en composición simétrica, como pauta que
acompaña a todo el conjunto. Las ventanas son voladas con guardapolvo, poyo y
reja metálica.
Detalle.
El edificio se remata por una
artística balaustrada a base de celosía y se engalana por el bello mirador
achaflanado en sus aristas con la aparición del orden toscano, destacándose
también la cornisa y balaustrada metálica, así como la delicada veleta de
forja.” (2)*
Detalle.
Detalle.
Distintas perspectivas.
Imagen tomada desde los soportales del Ayuntamiento. Al fondo, a la derecha edificio de la Casa del Navegante. En la plaza la fuente ha desaparecido y en su lugar se ha construido "un quiosco" para la música. Observamos los toldos colocado en la plaza últimamente.
Creemos que fue una gestión acertada y rentable la adquisición de este edificio. Hoy sin duda desempeña un papel básico en muchas de las actividades administrativas diversas en la vida de los montijanos.
Detalle.
Zona lateral fachada norte que da a la Calle Ramón y Cajal.
Distintas perspectivas.
Detalle.
Zona de fachada norte en Calle Ramón y Cajal.
Detalle.
Zona lateral fachada norte que da a la Calle Ramón y Cajal.
Bibliografía:
- "Testigo de la luz del tiempo (II)", Manuel García Cienfuegos. (1)*
- Archivo histórico monumental de Montijo (2)*
- Juan Carlos Molano: MIGUEL MERINO RODRÍGUEZ. Dirigente Obrero Alcalde de Montijo (1893-19369), páginas. 29 y 157 (3)*
- Vicente Navarro del Castillo: "Montijo. Apuntes histórico de una villa condal" (Pág 94, "1838, D.Vicente de la Torre Liaño, alcalde de Montijo, sería sustituido en abril por D. Francisco Gabriel Pérez")
- Juan Carlos Molano Gregera: "Materiales para el ESTUDIO de la FALANGE en Montijo (1933-1945). La vida cotidiana durante la Guerra Civil y la posguerra”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario